EsHowto >> Estilo de Belleza >> Historia de la moda

Oriente Medio:Historia de la vestimenta islámica

Oriente Medio:Historia de la vestimenta islámica

La vestimenta en el mundo islámico ha transmitido históricamente el rango y el estado, la profesión y la afiliación religiosa del usuario. El reconocimiento oficial del servicio leal se expresó en obsequios de telas para vestidos y ropa (en árabe, khilca; Turco, hilat; persa, khalat ) hasta finales del siglo XIX. Usar ropa del grupo social de uno significaba satisfacción, mientras que ser visto públicamente con ropa usada por una clase más alta proclamaba insatisfacción con el orden prevaleciente. Asimismo, la negativa a ponerse el color o el tocado asociado con la autoridad controladora, ya sea imperial o fraternal, demostró formalmente la retirada de la lealtad.

Se suponía que la casa gobernante era a la vez árbitro y custodio del "buen gusto", y cualquier comportamiento desviado podía usarse para legitimar la rebelión para restaurar el "orden". El teólogo/jurista recordaba constantemente a las autoridades que respetaran las normas de vestimenta para protegerse de graves repercusiones sociales; por lo tanto, algunos entendieron que la ocupación israelí del Sinaí egipcio en 1967 fue una consecuencia de que las jóvenes egipcias adoptaran la moda occidental. Los numerosos edictos legales relacionados con la vestimenta (como la prohibición del travestismo, la vestimenta femenina ostentosa y la vestimenta no musulmana) fueron difíciles de vigilar, pero las regulaciones del mercado (hisba ), en relación con las prácticas de tejido, sastrería y teñido, eran más fáciles de aplicar.

Oriente Medio:Historia de la vestimenta islámica

El Corán contiene pocos detalles sobre la vestimenta "adecuada"; la mayor parte de la orientación está contenida en la literatura Hadiz (dichos del profeta Mahoma), un componente importante de la ley islámica. Sin embargo, se ocupa principalmente de ciertos rituales musulmanes, como el hajj. , o entierro, en lugar de con el uso diario. Cada grupo principal y secta del Islam se basa en su propia compilación de hadices como guía legal y, con el tiempo y en respuesta a los requisitos regionales, los juicios históricos fueron aclarados o reemplazados. Por lo tanto, no existe una regla universal con respecto a la naturaleza y el carácter de la vestimenta "adecuada", incluido el velo femenino. La ley maliki, por ejemplo, permitía el ancho de un dedo de seda pura para el adorno de prendas (masculinas), mientras que las prendas exteriores de seda pura eran aceptables en los círculos hanafi. Todos los teólogos, ya sean sunnīs o shīcīs, preferían que el varón musulmán devoto vistiera austeramente con algodón, lino o lana, y los místicos musulmanes eran conocidos como sufī. s "usuarios de lana". Sin embargo, en general se acordó que la prosperidad y el poder del estado islámico se demostraban mejor a través de vestimentas y ceremonias ostentosas; Los filósofos musulmanes, como Ibn Khaldun (m. 1406), reconocieron que las sociedades cultas eran reconocidas por sus prendas a la medida, y no por simples abrigos beduinos.

La riqueza personal se expresaba mediante la propiedad de textiles y vestidos, tal como se registra en las listas de ajuares de El Cairo Geniza de los siglos XI y XII. Ciertos festivales musulmanes se celebraban con regalos de ropa nueva, mientras que otros períodos (por ejemplo, el mes de Muharram en las comunidades Shīcī) se asociaban con vestidos de luto, cuyo color dependía de las convenciones regionales. El corte y la confección de la ropa de la corte se realizaban en días auspiciosos determinados por el astrónomo real. En la creencia general de que los hechizos eran más efectivos cuando se secretaban en la ropa, la fórmula protectora bismillah ("en el nombre de Dios...") se pronunciaría al vestirse para desviar cualquier mal. Como protección adicional, muchos usaban artículos decorados con diseños de talismán que incorporaban versos coránicos y símbolos asociados. Se entendía que la ropa de las personas santas, especialmente las del profeta Mahoma, estaba imbuida de baraka (bendición divina), y así el manto del maestro (khirqa, burda ) se colocaba públicamente sobre los hombros del iniciado en rituales sufíes y gremiales.

El procesamiento y la producción de textiles formaron el pilar de la economía islámica del Medio Oriente hasta el siglo XIX, por lo que, como era de esperar, la literatura árabe, persa y turca contiene numerosas referencias a telas y prendas de vestir. Sin embargo, los significados son imprecisos y, hasta hace poco, muchos eruditos asumieron que la repetición de un término de prenda específico durante siglos y regiones significaba que su significado y apariencia permanecían sin cambios y eran universales; esta suposición no ha fomentado el interés académico en el tema.

La mayor parte de la evidencia pictórica se encuentra en manuscritos, trabajos en metal y otras obras de arte posteriores al siglo XII, pero rara vez se relaciona con la vida familiar o laboral. El advenimiento de la fotografía en el siglo XIX dio como resultado una valiosa comprensión de la vestimenta rural y de las aldeas, pero los registros contienen pocos detalles sobre las edades y la posición social de los usuarios, y sobre la estructura de la ropa y la tela. Los hallazgos textiles rara vez se han registrado en informes arqueológicos de excavaciones, y pocas piezas de museo se han publicado con costuras completas y detalles decorativos.

La estructura básica de la prenda era muy simple:el ancho del telar formaba los paneles principal delantero y trasero, con inserciones de tela adicionales para crear un ancho adicional y dar forma donde fuera necesario, incluso en muchas túnicas de la corte otomana e iraní. Las cinturas con cordón crearon frunces y pliegues sin coser. No fue sino hasta el siglo XIX y la introducción de las modas europeas que se usaron sisas con forma, hombros acolchados e inclinados, pinzas, etc. en la estructura de las prendas.

Vestido omeya y abasí

Después de la muerte de Mahoma en 632 E.C. , el Islam se extendió por el norte de África y España, a través de Siria hasta el sureste de Anatolia y Asia Central, llegando a los límites de la China imperial y la India alrededor del año 750. Los cronistas escribieron extensamente sobre tales conquistas, pero poco sobre cuestiones de vestimenta. Cierta información está contenida en compilaciones de hadices y en críticas posteriores de regímenes anteriores, por ejemplo, la desaprobación del siglo IX de las túnicas colgantes de seda amarilla perfumada que usaba el califa omeya Walid II (r. 743-744) como demostración de un estilo de vida disoluto, y el vestuario excesivamente grande de Hisham (r. 724-743).

Oriente Medio:Historia de la vestimenta islámica

Con el establecimiento del Estado Islámico, no hubo un cambio inmediato en la vestimenta, aunque solo fuera porque los no musulmanes, entonces la mayoría de la población, debían no vestirse como los árabes musulmanes, y se sabe que Egipto pagaba su tributo anual en copto. vestidos. La envoltura simple (izar, thawb ) de la Arabia preislámica, junto con un qamis con mangas y sin cuello (camisa) probablemente llegó a ser reconocida como vestimenta "musulmana" para ambos sexos. Encima se llevaba un manto (caba ) formado por tela ancha, doblado dos veces en el centro a lo largo de la trama y cosido a lo largo de un orillo (formando el hombro), y cortado en ambos pliegues (sisas). Al menos otros seis términos para mantos estaban en uso en ese momento, lo que indica que cada uno difería de alguna manera. Hacia el siglo VIII el turbante (cimama ) de tejido enrollado y enrollado se convirtió en el signo reconocido de un hombre musulmán, y se mencionan al menos sesenta y seis métodos diferentes de enrollamiento.

Como a Mahoma no le gustaba el color rojo y las telas ricamente estampadas, ya que las encontraba una distracción durante la oración, se aconsejó a los hombres musulmanes devotos que evitaran tales telas y colores junto con el verde, el vestido de los ángeles. Tales recomendaciones no se aplicaban a las mujeres musulmanas, pero se les ordenaba no exhibir joyas, "cubrir" (hiyab , que significa cortina o drapeado) modestamente, y usar sirwal (cajones) de los cuales, los registros de Hadith, Mahoma aprobó. Se mencionan varios términos de calzado, pero el cuero de camello nacl La sandalia, usada por el Profeta, con dos tiras, una cruzando el pie y la otra rodeando el dedo gordo del pie, se convirtió en una de las favoritas y era un calzado obligatorio para los hombres durante el hajj. peregrinos.

Durante su vida, Mahoma honró a ciertas personas dándoles una prenda de ropa personal o un largo de tela, y esto se convirtió en una costumbre cortesana establecida (khilca ) en el período omeya de 661 a 749. Un honor adicional era una banda bordada o tapizada (tiraz ) con el nombre del califa y otros detalles, cosidos o tejidos cerca o sobre la posición del hombro caído de la caba y de la jubba , una prenda larga abrochada en el centro con rectángulos de tela unidos en ángulo recto para formar mangas. El tiraz más antiguo conocido fragmento en seda roja (en el Victoria and Albert Museum, Londres) registra el nombre del califa Marwan I (r. 684-685) o Marwan II (r. 744-750).

El cuello y los puños decorativos eran características de la vestimenta real y posiblemente formaban parte de la insignia califal. La estatua de yeso que representa al gobernante con vestimenta real sasánida (p. ej., Khirbat al-Mafjar, Qasr al-Hayr al-Gharbi) tal vez registre la vestimenta califal omeya real, pero posiblemente simplemente utilice una imaginería real reconocible. El color dinástico omeya era probablemente el blanco, usado con una cimama blanca. para la oración del viernes, pero por lo demás, como se muestra en las monedas, la "corona" era similar a la corona sasánida (taj ) o un gorro alto de pan de azúcar (qalansuwa ).

En este período, las representaciones de la vestimenta de las mujeres se limitan a las animadoras y asistentes, con pocas excepciones. Como se señaló anteriormente, sirwal a menudo se usaban junto con un qamis , pero se desconoce si estos diferían de las prendas masculinas o cómo. Los murales de Qusayr Amra de principios del siglo VIII muestran artistas semidesnudos con faldas cruzadas a cuadros, pero las damas en la composición de entronización tienen prendas largas con cuellos anchos y velos en la cabeza. El hadiz desaprueba las trenzas artificiales, lo que indica una moda de los siglos VII y VIII, pero estos artistas tienen rizos y tirabuzones.

Una tela de vestir favorita en la corte, especialmente durante los reinados de Sulayman (r. 715-717) y del califa abasí Harun al-Rashid (r. 786-809), era washi. de Egipto, Irak y Yemen, probablemente una seda de trama-ikat (teñida con nudos) porque se han conservado ejemplos, aunque en algodón. Sin embargo, el hombre y la mujer de la moda buscaban ávidamente telas para prendas de todo el imperio:linos egipcios, sedas de Irak y el Cáucaso, mantos de Adenese, mezclas de seda y algodón iraníes, etc., evitando, si era posible, un contraste de textura notable (por ejemplo, , algodón y lino) y tonos de tinte vivos y contrastantes.

Con el apoyo iraní, la familia abasí, proclamando el derecho de la familia del Profeta al califato, tomó el control de la casa de los omeyas en 749. En décadas, España, el norte de África y luego Egipto y el sur de Siria se separaron del control abasí directo, mientras que las gobernaciones hereditarias en las regiones orientales tenían una independencia virtual, siempre que pagaran tributo puntualmente a la corte de Bagdad. Desde 945, si no antes, las influencias culturales predominantes en las ceremonias y vestimenta de la corte abasí fueron iraníes (los burócratas) y también turcas (militares).

Como explicó Ibn Khaldun, el color dinástico abasí era el negro, en conmemoración de las muertes violentas del yerno y los nietos de Mahoma. El hecho de no usar túnicas negras en las audiencias dos veces por semana demostró la insatisfacción del usuario con el gobernante y el régimen. En el deber ceremonial, el califa generalmente vestía de negro, con el manto del Profeta sobre los hombros (lo que significa su bendición) y llevaba otras reliquias asociadas con Mahoma, oa veces vestía una prenda monocromática bordada en lana o seda blanca. El qalansuwa todavía se percibía como la "corona", pero los califas individuales preferían un modelo sobre otros.

Oriente Medio:Historia de la vestimenta islámica

A medida que el ceremonial de la corte se volvió más complejo, las principales profesiones de burócrata, oficial del ejército y teólogo tenían vestimenta distintiva. El visir (ministro) era reconocible por su doble cinturón, y sus colegas eran conocidos como el ashab al-dararic (literalmente, hombres de la durraca ) por sus largas túnicas de lana, abotonadas del cuello al pecho, probablemente con mangas largas y amplias. Oficiales del ejército (ashab al-aqbiyya ) usaba el qaba más corto y ajustado , probablemente introducido desde Irán por el califa al-Mansur (r. 754-775), con pantalones o polainas. Su estructura exacta es discutible, pero quizás era como la túnica de seda hecha a medida de los siglos VIII y IX, estampada con motivos sasánidas de Mochtshevaya Balka, Cáucaso. Los rangos más altos vestían de negro, un honor no permitido a los rangos inferiores, pero la guardia personal califal vestía sedas estampadas con cinturones dorados. A los militares se les permitió una forma de qalansuwa , aunque a finales del siglo XII los oficiales de más alto rango mostraban sus orígenes túrquicos (y, de hecho, su apoyo a Saladino) al ponerse el sharbush , una gorra con adornos de piel y una distintiva placa triangular en el centro. El teólogo, por otro lado, era identificable por su voluminosa túnica exterior de algodón, lino o lana negra, decorada con tiraz bordado en oro. bandas. Al dar el sermón del viernes, llevaba un turbante negro, pero varios Maqamat al-Hariri del siglo XIII las ilustraciones lo muestran en ocasiones menos formales con un turbante blanco, cubierto por un taylasan negro hasta los hombros. capucha.

El conjunto de una dama todavía constaba de sirwal, qamis bajo una túnica larga ceñida con una faja o faja, y una prenda para la cabeza de color similar, todo cubierto por uno o más velos largos para la cabeza y la cara para usar al aire libre. El blanco lo usaban las mujeres divorciadas, y el azul y el negro estaban reservados para las que estaban de luto. Es mejor evitar las telas multicolores y a rayas para la ropa de calle, mientras que los colores monocromáticos brillantes se asociaron con las artistas femeninas. Las críticas teológicas revelan que las damas reales gastaban mucho en ropa para ocasiones especiales, una sola túnica a veces costaba más de mil seiscientas veces el salario mensual de un médico. Desafortunadamente, nunca se incluyen descripciones específicas de prendas tan costosas.

El Maqamat al-Hariri los manuscritos ilustrados, probablemente producidos en el norte de Siria o Irak, contienen información visual valiosa y, ocasionalmente, se muestra a las clases trabajadoras y campesinas en otras obras ilustradas. Para el período abasí anterior, la evidencia pictórica se limita más o menos a los dibujos arqueológicos de principios del siglo XX de fragmentos de murales excavados en los complejos palaciegos de Samarra. El techo pintado de la Capella Palatina (Palermo, Sicilia) está más estrechamente relacionado con la vestimenta fatimí (Egipto y África del Norte), mientras que las pinturas murales en la región de Xinjiang (oeste de China) y Lashkar-i Bazar (Afganistán) representan estilos de vestimenta regionales. .

Vestido del Sultanato Mameluco

Con la toma de Bagdad por parte de los mongoles en 1258, el califa abasí huyó a la corte mameluca de El Cairo, donde se le concedió respeto pero no poder. Ha sido habitual que los historiadores occidentales consideren el sultanato en dos períodos:el gobierno militar de Bahri (c. 1250-c. 1293) y el gobierno de Burji (c. 1293-1516). En el ejército de Bahri había al menos cinco grupos étnicos principales y tres divisiones, cada una con vestimenta distintiva, que estaban ferozmente protegidas, así como un uniforme especial para asistir al sultán y otro para las procesiones reales. Al menos seis tipos diferentes de qaba militar se nombran, pero ninguno se puede asignar con seguridad a las diversas prendas militares que se muestran en las representaciones de finales del siglo XIII. El arbusto y el sarajuq , tocado militar favorito hasta finales del siglo XIII, fue reemplazado por el kalawta o una pequeña gorra de tela, que a veces cuesta casi dos meses de salario de un médico, se usa con o sin turbante. A los oficiales del ejército y de la corte se les permitió exhibir su propio blasón (rango) en sus pertenencias, ya fueran zapatos, estuches para bolígrafos o ropa de sirvientes; varios, hechos de fieltro aplicado, han sobrevivido (por ejemplo, los del Museo Textil, Washington, D.C.).

Como el califa abasí seguía siendo teóricamente el jefe de los musulmanes sunníes, las túnicas negras y las cubiertas para la cabeza se mantuvieron como vestimenta teológica "oficial", aunque el sultán Barquq, cansado de ella en 1396 y 1397, ordenó el uso de prendas exteriores de lana de colores. qadi de mayor rango s (jueces) llevaban el dilq , mientras que otros magistrados tenían la farajiyya , un término de prenda en uso desde 1031; se desconocen las características precisas de cualquiera de las túnicas. Dicho esto, es evidente que había diferencias regionales, aunque no definidas, ya que los teólogos provinciales eran reconocidos por su vestimenta, tal vez a la manera de los turistas extranjeros de hoy que visitan otro país.

Ciertos sultanes tenían gustos de moda muy individuales, como al-Nasir Nasir al-Din Muhammad (r. 1294-1295; 1299-1308; 1309-1340), de ascendencia mongola, que conmocionó a los círculos de la corte al usar ropa beduina árabe. Para proclamar la legalidad de la autoridad mameluca, el califa invistió al sultán con el negro abasí, pero generalmente para las audiencias de la corte vestía ropa militar, reconociendo su deuda con sus compañeros oficiales mamelucos. La khilca o sistema de prendas honoríficas, descrito por al-Maqrizi, ofrece una idea de las complejidades de la corte mameluca. Los comandantes de más alto rango recibieron, entre otras cosas, prendas de color rojo y amarillo Rumi satén (posiblemente de Anatolia), forrado con ardilla y adornado con castor, con un cinturón dorado y kalawta cierres Un fawqani de seda blanca La túnica, tejida con hilo de oro y decorada con bordados de seda, ardillas y castores, se entregaba a los principales visires, mientras que telas menos costosas de otros colores, solo con ribetes de castor, se entregaban a los burócratas de menor rango. Tal khilca fue presentado para marcar una nueva cita, la llegada y salida de un individuo de la corte, la conclusión exitosa de un proyecto arquitectónico o tratamiento médico, y ocasiones similares.

En 1371 y 1372, el sultán ordenó a los miembros de la familia del profeta Mahoma, hombres y mujeres, que usaran un trozo de tela verde en público para que se les rindiera el debido respeto. A partir de entonces, el color verde hoja, obtenido teñido primero en azul y luego en amarillo (por lo tanto, más caro que las telas de un solo teñido), se restringió formalmente en los círculos sunitas a este grupo. En la sociedad mameluca, un rojo brillante usado en público denotaba prostitutas, aunque en otras partes del Medio Oriente islámico era el color ceremonial para las damas mongolas de más alto rango y para la ropa de novia.

En ese momento, las prendas a medida eran la norma, formadas por diez o más unidades cosidas juntas, como se ve en los fragmentos de prendas en las colecciones de los museos; lamentablemente ninguno ha sido publicado adecuadamente. Muchas telas "mamelucas" de peso para vestidos tienen patrones basados ​​en motivos de lágrimas foliadas, a veces bordeadas con inscripciones en árabe que bendicen al usuario, o formas de rosetas lobuladas rodeadas de animales que corren.

Vestir en el Imperio Otomano

Desde un pequeño principado de Anatolia, la familia otomana extendió rápidamente su autoridad a la mayor parte de Anatolia y los Balcanes. En 1453 la corte se trasladó por última vez a Constantinopla (Estambul), continuando su expansión territorial hacia el centro de Europa, Egipto y el norte de África, la Península Arábiga y el oeste de Irán.

Dentro de las colecciones del Museo Topkapi Saray (Estambul), hay más de dos mil prendas de vestir asociadas con los sultanes otomanos y su hogar; pocos están vinculados con las damas y los niños reales. Esta fuente se complementa con numerosos manuscritos y pinturas de álbumes, y otros elementos.

Oriente Medio:Historia de la vestimenta islámica

Incluso las túnicas del sultán eran esencialmente de construcción simple, con formas logradas mediante la unión de inserciones en los paneles frontal y posterior principales. El cierre central de botones de hilo con trabillas de tela se acentuó con líneas horizontales de chaprast trenzado, el número de filas que denota el estatus más alto del usuario. La prenda ceremonial típica, de moda desde mediados del siglo XV hasta mediados del siglo XVI, era el caftán con mangas hasta los tobillos y hasta los codos. usado sobre otra prenda con mangas, camisa sin cuello y pantalones; también estaba disponible una versión hasta la pantorrilla. Una túnica de corte similar pero con mangas anchas que se estrechaban bruscamente hasta un puño abotonado era el dolaman. , un estilo del siglo XVII. Sobre estas prendas, el sultán y los altos funcionarios vestían un manto largo y amplio (kapaniche ) con una solapa de cuello cuadrado cubierta de piel, a la altura de los hombros y a la altura de los hombros; para el manto de investidura del sultán, la piel era de zorro negro, mientras que el gran visir, el eunuco jefe y bostanci bashi (comandante de la guardia personal) solía tener sable. Las mangas a menudo eran extra largas y se usaban sueltas para permitir que los rangos inferiores besaran el borde. El brazo tenía acceso a través de una hendidura en el codo o en la costura de la manga del hombro. Los altos cargos también se mostraban con sombreros excesivamente altos o anchos en varias formas, hechos de fina muselina de algodón acolchado sobre una forma de madera de balsa. Los calzones con cordón en la cintura tenían una forma generosa, presumiblemente para permitir forros acolchados adicionales para el invierno.

No había una diferencia notable entre las prendas ceremoniales otomanas del burócrata jefe y el comandante del ejército, pero había varios uniformes de regimiento distintos, que se volvieron más ornamentados y menos funcionales a lo largo de los siglos. Los bostanci era reconocible en su prenda exterior roja, hasta la pantorrilla, de manga larga, que usaba con una gorra de fieltro roja, que caía sobre la oreja derecha, o una gorra cónica marrón alta (quizás denotando rango). El arquero ceremonial solak el cuerpo vestía shalvar ajustado (pantalones) o medias con botines, sobre los cuales se usaba una enagua transparente y una prenda exterior con mangas elaboradamente estampadas; un tocado cónico asimétrico con una ancha diadema dorada completaba el conjunto. El peyk tropa de mensajeros de la corte tenía un "casco" redondeado distintivo de cobre dorado e inciso, mientras que los otros regimientos de jenízaros demostraron su asociación con la orden Bektashi Sufi usando el keche , un "tubo" de fieltro blanco que se eleva unas doce pulgadas desde una banda rígida bordada en oro y luego cae por la espalda; simbolizaba la manga de la prenda que llevaba el fundador de la orden.

Los teólogos musulmanes continuaron usando amplias túnicas exteriores, el cubbe (en árabe, jubba ), escotado por el suelo y abotonado desde la cintura, con mangas muy amplias. Al principal teólogo se le permitió un forro de marta cibelina, pero los mulás urbanos estaban restringidos al armiño. A principios del siglo XVIII Apellido manuscritos ilustrados, los juristas de menor rango son identificables por sus turbantes cónicos de "pantalla de lámpara", pero los teólogos importantes usaban el urf , un enorme turbante enrollado de forma esférica, de color blanco, mientras que desde la década de 1590 el nakib ul-eshraf (en árabe, naqib al-ashraf ), líder de los descendientes del profeta Mahoma, tenía la suya en verde como su túnica exterior. A partir de entonces, los europeos que vestían de verde se arriesgaban a sufrir ataques físicos. También se representan en varios manuscritos varias órdenes sufíes (místicas), cuyas prendas y, especialmente, tocados tenían connotaciones simbólicas específicas según la orden.

Había cuatro grados principales de prendas honoríficas de la corte (en turco, hilat ), costando al tesoro cada año la mitad de lo que se gastó en vestir a los noventa y nueve regimientos de jenízaros:"excelente", "cinturón", "variegado" y "simple". Como implican los términos, la diferencia radica en la calidad de la tela, el forro o adorno de piel, el color y la cantidad de artículos ofrecidos. También se realizaron presentaciones a los gobernadores provinciales y regionales y a los delegados extranjeros visitantes.

El estatus a través de la vestimenta también se encontró en el harén, transmitido en el tipo de adorno y forro de piel, y la riqueza del cinturón "matrimonial" enjoyado. Los informes europeos sobre la vestimenta privada femenina probablemente se relacionan con artistas y mujeres en ocupaciones similares, y con mujeres no musulmanas, ya que el acceso al harén por parte de un hombre no musulmán estaba estrictamente restringido. Se aplicaron restricciones similares a los pintores de la corte otomana antes de alrededor de 1710, por lo que no está claro cuán precisas son estas representaciones de vestimenta. Incluso con las pinturas detalladas del álbum de Levni (florecieron entre 1710 y 1720), hay pocos indicios de la textura y costura de la tela. La ropa de calle de finales del siglo XVI era una ferace voluminosa y de manga larga. (en árabe, farajiyya ) con su largo yaka cuello trasero y mahrama de dos piezas cubrebocas, usado con un peche de crin oblonga negra sobre los ojos Esta prenda cubría varias túnicas, incluidos calzoncillos, amplios pantalones y una fina camisa. La principal diferencia visual entre la vestimenta femenina y la masculina no era la dirección del cierre como en la vestimenta europea posterior, sino los escotes reveladores de la vestimenta femenina. Se representan varios tocados, pero no está claro si estos eran exclusivos de las damas de la corte y si indicaban rango. Uno tenía una forma cilíndrica alta y entallada, similar a la que usaban las princesas mongolas del siglo XIV en Irán y las damas mamelucas en El Cairo. Otros dos ilustrados con frecuencia fueron una pequeña gorra con una placa de metal ovalada colocada como un espejo en ángulo y una forma troncocónica, a veces de diez centímetros de alto, cubierta con una lujosa tela.

La elección de las telas fue asombrosa. Las lanas finas se fabricaban en el país junto con mezclas selectas de seda y mohair con marcas de agua y algodones estampados, que a menudo se usaban para forros. La sericultura había estado en pleno funcionamiento en Anatolia desde 1500, produciendo telas magníficas, a menudo con grandes repeticiones de patrones resaltadas en hilos de oro y plata tejidos. Hasta el momento, las telas fabricadas en otros lugares de los territorios otomanos, por ejemplo, los Balcanes, el norte de África, Siria e Irak, no se pueden identificar con seguridad, y no hay descripciones detalladas de la vestimenta regional fuera de Europa oriental hasta finales del siglo XVIII. Los patrones favoritos del siglo XVI, a menudo en cuatro o más colores, se basaban en composiciones geométricas, meandros y celosías ojivales, formadas o rellenas con flores de tallo, como el clavel, la rosa y el tulipán, lo que quizás refleja el interés de la corte contemporánea. en jardines; la inclusión de representaciones figurativas probablemente denota una fabricación no otomana. Los brotes de peste en el siglo XVIII con la subsiguiente pérdida de hábiles tejedores quizás condujeron a un mayor uso de bordados y pequeños motivos estampados a rayas, como en las sedas francesas contemporáneas.

Vístete en Safavid Irán

Ismail de la familia Safavid, contando con el apoyo de una decena de clanes tribales (qizilbash ), asumió el control de Irán, el este de Turquía, el Cáucaso y el actual Afganistán, arrasando con los restos de Timurid y otros regímenes. Aunque la mayoría de los musulmanes iraníes eran entonces sunnīs en sus creencias, Ismail ordenó que la religión del estado fuera de ahora en adelante el Islam Shīcī de la rama Ithna Ashari, que sostenía que el duodécimo descendiente (Imam) de Mahoma regresaría para preparar a la comunidad para el día del juicio final. . En consecuencia, los primeros shahs de Safavid requerían de sus partidarios, especialmente los qizilbash (turco para "pelirroja") para usar una gorra roja sangre distintiva (taj ) con doce pliegues acolchados verticales que terminan en un remate en forma de bastón, generalmente enrollado con un turbante blanco, que simboliza la devoción a los doce imanes y la voluntad de morir por la causa Safavid.

La vestimenta típica de la corte Safavid temprana conservaba la estructura simple que se usaba en el Irán del siglo XV debajo de una túnica exterior de estructura similar con mangas sueltas; ambos tenían trenzado horizontal en el pecho para sujetar. En la década de 1570, estaba de moda ponerse una prenda exterior más pesada, nuevamente hecha a la medida pero con el panel frontal izquierdo extendido para sujetar en diagonal, con tres o cuatro lazos de tela, debajo del brazo derecho. Aparentemente, ninguno de los estilos era prerrogativa exclusiva de ningún cargo o rango, ya que probablemente los oficiales de la corte y militares llevaban varitas identificativas de su cargo. Como el qizilbash perdió posición frente a los mercenarios georgianos del Cáucaso a principios del siglo XVII, por lo que la corte recurrió a prendas de estilo georgiano con una línea más entallada, que todavía se logra mediante inserción de tela en lugar de pinzas y pliegues, acentuando la cintura y las caderas con un largo hasta la pantorrilla, Falda acampanada y cierre central. Asimismo, el taj fue reemplazado por una gorra con adornos de piel con un borde profundo hacia arriba, o por varias formas de turbantes extravagantes.

Al igual que en la corte otomana, había una rica variedad de sedas y terciopelos, muchos de los cuales incorporaban hilos de metal que creaban un fondo brillante para los patrones de tejido de sarga de aerosoles florales aislados. A diferencia de sus homólogos sunnīcī, los teólogos no estaban demasiado preocupados por la presencia de representaciones figurativas en los textiles, por lo que a menudo se incorporaban al patrón motivos de personas, animales y pájaros. Diseñado dentro del palacio, el honorífico khalat las prendas se clasificaron, según un administrador de la corte, según el porcentaje de oro utilizado en hilos de plata y metal dorado. Sin embargo, esa ropa rica se reservó para prendas negras u oscuras durante el mes musulmán de Muharram, para conmemorar la trágica muerte del nieto del Profeta, Husain (Tercer Imam en la creencia Shīcī).

Engelbert Kaempfer, John Chardin y otros visitantes europeos describieron y dibujaron ejemplos de estilos de prendas de mediados del siglo XVII, pero sin detalles precisos de profesión y estado, y la precisión pictórica de la vestimenta de las mujeres es cuestionable, ya que el acceso habría sido limitado. a mujeres cristianas, judías y zoroastrianas. Las pinturas de álbumes iraníes de mediados del siglo XVII representan damas en poses lánguidas, con la cabeza cubierta por pañuelos de varios diseños y formas, y la blancura de sus rostros enfatizada por dobles hilos de perlas que cubren la cabeza y debajo del mentón. Sus túnicas son ajustadas, largas y con mangas, con pantalones ajustados estampados en rayas diagonales, mientras que las bailarinas con sus múltiples trenzas que se muestran en las pinturas contemporáneas de "palacios" (por ejemplo, Chihil Sutun, Isfahan) visten hasta la cadera, túnicas y chaquetas con mangas sobre faldas acampanadas con cordón hasta la pantorrilla.

Vestido temprano otomano e iraní

Tanto el sultanato otomano del siglo XIX como el régimen de Qajar en Irán de 1775 a 1924 decidieron que la reorganización militar y el reequipamiento en líneas europeas eran vitales para contrarrestar las políticas expansionistas europeas y rusas. La antipatía teológica fue inmediata, proclamando que el Islam estaba siendo traicionado y que el uso de uniformes de estilo europeo significaba nada menos que la victoria del cristianismo; una gorra militar con visera prohibía la postración adecuada requerida en el ritual de oración musulmán, mientras que las ranas adornadas en las chaquetas militares de estilo austriaco significaban la creencia en el Cristo crucificado. Both regimes resorted to drastic measures to achieve military reequipment, and then initiated other dress reforms alongside major changes in criminal and civic law, education, and religious endowment management.

The 1839 Gulhane edict removed legal and social differentials between Ottoman Muslim and non-Muslim subjects, including sumptuary legislation relating to non-Muslims. Thirteen years earlier, all adult males, except theologians, had been ordered to wear clothing based on European styling:straight trousers, collared shirts, cravats, and the fez, instead of multicolored long, loose silk robes and turbans. Women were not included, but by the mid-nineteenth century Ottoman ladies of status were eagerly ordering copies of the fashions worn by visiting European ladies.

After World War I Mustafa Kemal "Ataturk" undertook further dress reforms as an integral part of his modernization programs, secularizing the new Turkish Republic and linking it politically with Europe rather than the Middle East. Viewing the fez as the symbol of allegiance to Ottoman values, he ordered the wearing of brimmed hats and Western-styled suits for men, with harsh penalties for noncompliance. Once again women's clothing was not included; however, salaries were not paid to female government and public employees (for example, teachers, nurses, lawyers, and clerks) unless they dressed in European style and abandoned any face or head veiling.

In nineteenth-century Iran, similar policies were followed by the Qajar shahs. Fath Ali Shah (r. 1797-1834) had introduced a new type of kulah headgear of astrakhan lamb in an obliquely-cut conical form, eighteen inches high, and a close-fitting, narrow-sleeved, full-length garment designed to accentuate his height and slender form, which was worn with a dazzling array of jewelry. However, by the late 1840s, the shah's ceremonial dress was military in style with straight European trousers and shoes and a long buttoned jacket with high "mandarin" collar, embellished with gold frogging including epaulettes. Court officials followed suit. A fur-trimmed open overjacket of Kirman wool and white gloves completed the outfit.

Court ladies posed for oil paintings in richly patterned, full-length, wide "culottes" (zir-jamah ), and a fine, filmy sleeved pirahan undershirt often slit vertically over each breast (symbolizing fecundity). Over this a short, hipped jacket (chapkan, kurdi ), richly patterned, was worn. All this finery was concealed outdoors by a voluminous full-length dark-colored head veil (chador ) and a fine, waist-length, white cotton or silk face veil (ruband ). A radical change resulted from the shah's state visit to Europe in 1873. Seeing the calf-length ballerina skirts and white stockings of the Paris opera chorus, he ordered similar garments for his anderun (harem) which, over the years, became markedly shorter, about twelve inches.

In 1924 the military commander Reza Khan (d. 1941) took control and listened sympathetically to Iranian intellectuals, increasingly questioning the relevance of women's veiling and of social discrimination. Theological hostility erupted with the official abolition of the veil in Afghanistan in 1928, and was fanned in December that year by Reza Shah's Uniform Dress Law, which required all Iranian men, including nomadic communities but excluding licensed theologians, to wear Western suits, shirts, ties, and brimmed hats or the peaked Pahlavi kulah , similar to the French Foreign Legion's kepi . In 1934 female university students and teachers were ordered to wear hats, and by August 1935 women had be unveiled for renewal of identity documents. The Iranian queen appeared in public unveiled in early 1936, and in February of that year the chador , the ruband , and pichah (in Turkish, peche ) were officially banned.

Rural and Tribal Dress

Before the 1930s, some 55 percent of the population throughout the Middle East were ruralist, and a further 25 percent were pastoralists ("nomads"), but centralized government, land legislation, economic development, and ecological changes resulted in massive migration from the land to the cities; in Iran and Turkey less than 5 percent lead a "nomadic" life in the early 2000s. Generally speaking, nineteenth- and early-twentieth-century European and Russian studies of nonurban communities were subjective, romanticizing the societies as "unchanging" and "unpolluted," although knowledge of nonurban and ethnic dress (such as Iranian Kurdish or Bakhtiari) before photography was negligible. Since the 1970s, the anthropological approach has resulted in markedly more objectivity.

Generally, after the 1930s, legislation required men to wear Western dress except during communal celebrations, but occasionally a "national" or "community" emblem was adopted, such as the distinctive felt cap of the Qashqaci (Iran) tribal subclan, introduced in 1941, or the Palestinian kufiyya headdress. Most married women over the age of forty continue the dress conventions of their mothers while adopting the required outer wraps for town visits but, as Shelagh Weir concludes, styles and fashions within the community are constantly changing, albeit less overtly than in the West. The variety of garment structures and dress conventions are as numerous as the clans and ethnic groups within each region.

Ver también vestido islámico contemporáneo; Religion and Dress.

Bibliografía

Ahsan, Muhammad M. Social Life under the Abbasids, 170-289 A.H. ., 786-902 A.D. London:Longman, 1979.

Almegro, Martin, et al. Qusayr Amra . Madrid:Instituto Hispano-Arabe de Cultura, 1975. Good photographs.

Atil, Esin. Levni and the Surname:The Story of an Eighteenth-Century Ottoman Festival . Istanbul:Kocbank, 1999. Excellent illustrations with detailed identification of Ottoman court officials, with good bibliography.

Baker, Patricia L. "The Fez in Turkey:A Symbol of Modernization?" Disfraz (Journal of Costume Society, London) 20 (1986):72-84.

--. Islamic Textiles . London:British Museum Press, 1995. Useful survey and bibliography.

--. "Politics of Dress:The Dress Reform Laws of 1920/30s Iran." In Languages of Dress in the Middle East . Edited by Nancy Lindisfarne-Tapper and Bruce Ingham. London:Curzon, 1997. Based on British government Foreign Office records.

Baker, Patricia L., et al. Silks for the Sultans:Ottoman Imperial Garments from Topkapi Palace . Istanbul:Ertug and Kocabiyik, 1996. Superb photographs with three useful essays.

Bier, Carol, ed. Woven from the Soul, Spun from the Heart . Washington D.C.:The Textile Museum, 1987. Excellent textile survey.

Chardin, John. Travels in Persia, 1673-1677 . Reprint, Toronto:Dover, 1988. Informative eyewitness report.

"Clothing:XV, XVIII, XX-XXVI." Encyclopaedia Iranica . Costa Mesa:Mazda Publishers, 1992. Costume survey of ethnic groups in Iran, with useful bibliographies.

Dozy, Reinhart Pieter Anne. Dictionnaire detaillé des noms des vêtements chez les arabes . Amsterdam:Jean Muller, 1845. Reprint, Beirut:Librairie du Liban, 1969. Needs revision but shows wealth of terminology.

Golombek, L., and Veronika Gervers. "Tiraz Fabrics in the Royal Ontario Museum." In Studies in Textile History . Edited by Veronika Gervers. Toronto:Royal Ontario Museum, 1977. Thorough specialist survey.

Graham-Brown, Sarah. Images of Women . London:Quartet, 1988. Excellent study of nineteenth- and twentieth-century photographic images across Middle East.

Haldane, Duncan. Mamluk Painting . Warminster, U.K.:Aris and Phillips, 1978. Best available study of Mamluk manuscript painting.

Levy, Reuben. "Notes on Costumes from Arabic Sources." Journal of Royal Asiatic Society (of Great Britain and Ireland) (1935):319-338.

--, trans. The Macalim al-Qurba fi ahkam al-hisba … ibn al-Ukhuwwa . London:Cambridge University Press, 1938. Early fourteenth-century Egyptian hisba regulations.

--, trans. and ed. The Macalim al-Qurba fi ahkam al-hisba … ibn al-Ukhuwwa . London:Cambridge University Press, 1938.

Lindisfarne-Tapper, Nancy y Bruce Ingham, eds. Idiomas de la vestimenta en Oriente Medio . London:Curzon, 1997. Articles concerning Caucasus, Iran, Turkey, and Arabia with useful bibliographies.

Mayer, Leo. Mamluk Costume:A Survey . Geneva:Albert Kundig, 1952. Based on literary accounts.

Rosenthal, F., and N. J. Dawood, trans. and eds. [Ibn Khaldun] The Muqaddimah . London:Routledge and Kegan Paul, 1978.

Rugh, Andrea B. Reveal and Conceal:Dress in Contemporary Egypt . Syracuse, N.Y.:Syracuse University Press, 1986. Informative study of late-twentieth-century town, village, and tribal dress styles.

Scarce, Jennifer. Women's Costume of the Near and Middle East . London:Unwin Hyman, 1987. Contains some drawings of garment structure.

Serjeant, Robert Betram. Islamic Textiles:Material for a History up to the Mongol Conquest . Beirut:Librairie du Liban, 1972. Informative literary extracts on textiles and garments, but confusing arrangement.

Sims, Eleanor. Peerless Images:Persian Figural Painting and Its Sources . New Haven, Conn.:Yale University Press, 2002. Contains many color illustrations, by a leading authority.

Spring, Christopher, and Julie Hudson. North African Textiles . London:British Museum Press, 1995. Textile-oriented but with dress information.

Stillman, Yedida K., and Nancy Micklewright. "Costume in the Middle East." Middle East Studies Association Bulletin 26, no. 1 (July 1992):13-38. Informative survey of modern scholastic approaches.

Weir, Shelagh. Palestinian Costume . London:British Museum Publications, 1989. Excellent study.