EsHowto >> Estilo de Belleza >> Historia de la moda

Disfraces para ceremonias y festivales

Disfraces para ceremonias y festivales

Las ceremonias, festivales y otros rituales brindan una estructura para que un individuo o un grupo reafirme los valores y vínculos sociales. Tienden a ser eventos públicos, vistos como diferentes a los cotidianos, que destacan un acontecimiento personal o cultural importante. El ritual ayuda a dar sentido al mundo en parte al vincular el pasado con el presente y el presente con el futuro. El ritual trabaja a través de los sentidos para estructurar nuestra percepción de la realidad y el mundo que nos rodea; es a menudo cuando los valores más profundos de una sociedad emergen en forma de actividad, objetos y vestimenta. Las ceremonias a menudo combinan creencias religiosas con preocupaciones sociales y políticas. Aunque los rituales tienden a evolucionar muy lentamente, las culturas cambian con el tiempo y pueden desarrollarse posibles disyuntivas entre una ceremonia y las actitudes de la sociedad, lo que resulta en la modificación o incluso la eliminación de la ceremonia. Los trajes que se usan en estos momentos son con frecuencia especiales para la ocasión y dramáticamente simbólicos; pueden reflejar preferencias históricas o culturales que ya no están de moda. Diferentes etapas o eventos caracterizan algunas celebraciones, que requieren muchos cambios de vestuario o vestimenta. El vestido es un concepto inclusivo que involucra la modificación del cuerpo mediante el uso de textiles, cosméticos, cicatrices, peinados, indumentaria, joyas y accesorios en poder o para una persona. Aunque en general la vestimenta puede variar desde actos temporales de cobertura y adorno hasta actos permanentes de modificación, como escarificación, la vestimenta ceremonial suele ser de naturaleza temporal.

Disfraces para ceremonias y festivales

A diferencia del enmascaramiento, la vestimenta no pretende transformar a un individuo en otra cosa, sino realzar la identidad del individuo. En muchas culturas, los disfraces se han utilizado en una amplia gama de festivales que enfatizan la solidaridad comunitaria o declaran el derecho de una persona o grupo a un estatus, cargo o posesión en particular. Desde el siglo XIX, los zulúes de Sudáfrica han usado ropa y joyas hechas con cuentas importadas para demarcar los cambios de estado asociados con las diferentes etapas del ciclo de vida. Los niños y las mujeres casadas suelen llevar menos abalorios. Las muchachas jóvenes se visten con taparrabos cuadrados o rectangulares unidos a un collar de cuentas; las mujeres embarazadas se visten con delantales de cuero decorados con abalorios; y las mujeres casadas usan una falda hasta la rodilla hecha de piel de cabra o de buey plisada, collares circulares en forma de aros y un tocado acampanado en forma de corona cubierto con cuentas de color rojo ocre o rojo y una banda de cuentas alrededor de su base. Los esquemas de color de los collares de cuentas transmiten mensajes sociales sobre las etapas del desarrollo físico y social. Pequeños rectángulos, bandas en zigzag o verticales, rombos, triángulos y rombos son los motivos más difundidos.

Ritos de paso

Un rito de iniciación es una ceremonia común que implica una transición de un estado o condición a otro. Para un individuo, estos incluyen el nacimiento, la pubertad, el matrimonio y la muerte. Los estudiosos suelen dividir este tipo de ritual en tres etapas:separación, una de transición o liminal y una de reincorporación; los dos últimos se asocian con mayor frecuencia con vestimenta distintiva. Para una comunidad, los ritos de iniciación anuales marcan cambios estacionales o ciclos de renovación y regeneración. Los ritos de paso individuales y comunitarios sirven para mejorar la solidaridad social, confirmar la pertenencia a un grupo y canalizar cualquier ansiedad resultante de los peligros potenciales de la transición. Las sociedades de todo el mundo institucionalizan la transformación física y social que experimentan los niños y niñas en el momento de la pubertad marcando su paso de la niñez a la edad adulta. Sin embargo, existe una variación considerable en el momento del ritual, la duración del ritual y la edad del iniciado.

Como parte de la ceremonia de la pubertad que se lleva a cabo entre los pueblos del río Sepik en Nueva Guinea, los niños recién iniciados ingresan a un centro de reuniones para hombres, el centro político y religioso de la comunidad; después de cruzar el umbral, los niños se encuentran con objetos sagrados de culto que juegan un papel en su introducción a las creencias y el comportamiento apropiados. Los jóvenes también reciben pintura corporal en el curso de la iniciación. Después de residir en la casa de culto durante meses, los niños regresan a su pueblo como adultos cuando todos los miembros masculinos de la casa decoran elaboradamente sus cuerpos como una declaración de su propio atractivo, para mostrar características identificadas con ser un hombre exitoso y para identificarse a sí mismos como seres sagrados del mundo de los ancestros. Los hombres -vestidos con faldas de fibra- se pintan el cuerpo con dibujos curvilíneos amarillos, negros, rojos y blancos. Se cree que la pintura es sagrada y claramente se suma a la seriedad de la ocasión. El rojo y el blanco son especialmente favorecidos porque estos colores están asociados con el brillo y se consideran auspiciosos. Un tocado de mimbre adornado con flores y plumas, así como grandes conchas en el pecho y la frente realzan el brillo del traje. Además, se usan otros accesorios de concha, hueso, colmillo de jabalí, semillas y plumas. Las plumas se destacan por simbolizar el crecimiento y el poder.

A principios de la década de 2000, la ceremonia apache más importante es el rito de la pubertad de cuatro días de la niña, a veces denominado Danza del amanecer, que la Mujer pintada de blanco, una deidad importante en el suroeste de Estados Unidos, enseñó a los apaches. Los navajos llevan a cabo un ritual similar, pero los apaches ponen más énfasis en el beneficio del ritual para la comunidad. La ceremonia es organizada por un chamán contratado por la familia de la niña, quien también selecciona padrinos para ayudar a la joven durante la ceremonia y durante toda su vida. En la segunda noche, los enmascarados masculinos llamados Gan, con tocados de tablones hechos de listones de tallo de agave, se hacen pasar por espíritus de la montaña que bendicen el área y ayudan a proteger a la comunidad de peligros y enfermedades. Durante la ceremonia de la pubertad Apache, la joven se viste con una falda de piel de ante o una falda larga de algodón y una bata o capa de piel de ante pintada de amarillo, el color del polen sagrado que se dice que simboliza la fertilidad. Estas prendas están decoradas con símbolos de la luna, el sol y las estrellas. Tanto la falda como la bata utilizan flecos que podrían representar rayos de sol. Se usa una concha de abulón en la frente junto con collares de concha, aretes de concha y plumas para el cabello. Campanas de metal, botones y conos de metal decorativos cortados de latas que cuelgan del vestido se han utilizado desde principios del siglo XIX. Se pueden agregar mocasines y polainas de piel de ante al conjunto. Las diversas prendas de vestir deben ponerse en una secuencia prescrita y cubrirse de una manera particular. El atuendo de la niña, basado en la vestimenta tradicional femenina, es ahora específico de esta ceremonia; En el pasado, los apaches usaban varias prendas de vestir hechas solo con pieles de animales. El uso de un material o estilo de ropa más antiguo para las ceremonias no es poco común.

En el momento de la pubertad en Sierra Leona, un país de África Occidental, las niñas Mende comienzan un proceso de iniciación en la asociación femenina Sande, donde aprenden canciones y bailes tradicionales y reciben educación sobre sus futuros roles como esposas y madres. Durante la reclusión, las niñas se cubren con un pigmento blanco de concha triturada y tiza y usan adornos que definen su condición de novicias e indican que están bajo la protección de la asociación. Antiguamente, este período duraba varios meses, pero en las últimas décadas se ha reducido a unas pocas semanas. Después de completar con éxito todas las obligaciones de iniciación, las niñas con peinados similares y vestidas con ropa fina forman una procesión y desfilan de regreso a la ciudad acompañadas de bailarines enmascarados. Sande es la única asociación africana documentada en la que las mujeres poseen y realizan mascaradas. Las máscaras, caracterizadas por una superficie negra brillante, cuello carnoso, rasgos delicadamente tallados, una frente alta y lisa y un peinado elaborado, se consideran como la expresión de un ideal femenino de Mende. Los peinados de la máscara en realidad se basan en tipos populares de peinados Mende, especialmente los que usan en ocasiones especiales las mujeres de alto estatus. La disposición del cabello en una serie de crestas longitudinales es un peinado común y ha sido documentado en mujeres a principios del siglo XV; indica el papel de la mujer como cultivadora y portadora de cultura.

La decoración corporal elaboradamente pintada y la escarificación se asocian habitualmente con las ceremonias de iniciación en muchas partes del mundo. Entre los Nosotros de Costa de Marfil, las caras de las jóvenes iniciadas son pintadas cuando salen del campo de extirpación por mujeres iniciadas, expertas en pintura corporal. Pintan los rostros de las jóvenes con diseños esquemáticos en negro, azul, rojo y blanco. Los torsos de las niñas se rocían con aceite y se frotan con caracoles o porcelana para que sus cuerpos brillen; también llevarán un manto tejido, collares y pulseras. El propósito de tal adorno es hacer que las chicas se vean atractivas. Después de salir del campamento, las niñas iniciadas se sientan en el estado, mostrando su estatus social recién adquirido como mujeres casaderas. Los cambios de rol y estatus se han correlacionado con formas irreversibles de arte corporal para enfatizar la naturaleza acumulativa e inalterable de la transición. Entre los Ga'anda de Nigeria, a las niñas se les practica escarificación facial y corporal para marcar las diferentes etapas de su transición a la edad adulta. Este procedimiento comienza cuando una niña tiene cinco o seis años y en cada etapa consta de filas de puntos ligeramente elevados que forman patrones lineales y geométricos. La escarificación se muestra en cada etapa y cuando se completa expresa el carácter permanente de la transición, así como una identificación visual con el grupo. En estos momentos, las niñas usan solo un delantal de tela tejida simple que permite la máxima visibilidad de los diseños del cuerpo.

Durante siglos, el pueblo Kalabari del sureste de Nigeria ha usado una variedad de prendas de vestir tanto extranjeras como indígenas. Estos se ensamblan en un conjunto distintivo que para las mujeres consiste en una blusa importada de encaje o con ojales y una combinación de blusas adornadas con joyas de cuentas, oro o coral. Los Kalabari no producen textiles ellos mismos, sino que compran textiles tejidos a mano hechos en Nigeria y Ghana junto con textiles importados fabricados en fábrica. Este tipo de vestido compuesto es especialmente evidente durante iria , una serie de ceremonias que marcan varias etapas de la vida de una mujer. Cuando las mujeres alcanzan la madurez tanto física como social, se les permite atar y colocar una serie de envoltorios cortos de tela alrededor de la cintura para aumentar el volumen de su abdomen, simbolizando su papel como procreadores de la sociedad. Los textiles significan la riqueza de una familia y se almacenan en cajas de tela especiales que se transmiten de generación en generación. Los Kalabari también hacen uso de estos textiles decorando las cámaras funerarias de ancianos socialmente prominentes con ricas exhibiciones de reliquias textiles. El grado de elaboración de una cámara está directamente relacionado con el éxito en la vida del difunto. Un grupo de ancianas, hábiles en la selección y arreglo de textiles, cubren completamente el techo y las paredes con telas. La cama, donde se coloca el cadáver, es el foco visual de la cámara. Los accesorios personales que pertenecieron al difunto, como cuentas, abanicos, bastones y textiles, se doblan y colocan en capas sobre la cama para revelar una variedad de patrones, texturas y colores. Se cree que la exhibición de la colección de textiles de la familia en las cámaras funerarias facilita la transición de un anciano de la comunidad humana al reino de los antepasados.

Muchas sociedades o culturas asocian un color o tipo particular de vestuario con el luto apropiado para usar en ceremonias funerarias o conmemorativas. Los Frafra del norte de Ghana tienen elaborados rituales funerarios que enfatizan la vestimenta. El traje funerario masculino corriente consta de bata, carcaj, arco, flauta y tocado. Este traje, que se basa en la vestimenta que usan tanto los cazadores como los guerreros, simboliza los orígenes de la sociedad de Frafra y su historia temprana. El tocado funerario más común, que lleva cualquier varón con edad suficiente para ser cazador o guerrero, es un gorro de mimbre con un agujero en la parte superior para introducir un palo o manojo de juncos cubiertos con pelo de cuello de oveja. El uso de pelo de oveja refleja la importancia de los animales domésticos, especialmente para los sacrificios. Dicho casco puede ser fabricado por el propietario o comprado en el mercado. Por otro lado, el casco de mimbre con cuernos solo puede ser usado por un cazador. El traje funerario femenino se basa en la vestimenta tradicional femenina. En gran parte del noreste de Ghana, las mujeres en el pasado usaban cinturones de hierba tejida con pequeñas ramas frondosas bifurcadas unidas en la parte delantera y trasera. Esta forma de hoja ha sido reemplazada casi en su totalidad por una cola hecha de hebras de cuero o hierba teñida. Las mujeres recibirían "colas" tan elaboradas durante el cortejo como signos de admiración e intención. Las "colas" de hierba o cuero se consideran un vestido adecuado para ocasiones especiales. Hoy en día, a menudo se agrega una tela impresa comercialmente para la parte superior del torso o la corbata para la cabeza. Además, una mujer puede usar brazaletes de piedra o marfil para reflejar el orgullo por su familia y su hogar.

Un ritual de boda no sólo une a dos personas, sino que proporciona un vínculo permanente entre las familias y los grupos de parentesco. Las ceremonias que marcan el matrimonio ponen un énfasis considerable en la vestimenta elaborada y, a menudo, colorida. En Asia Central, las mujeres ricas y de alto estatus usaban prendas especiales confeccionadas con tela de seda durante el matrimonio durante el siglo XIX. Debido a que los asiáticos centrales veían la vestimenta de seda como riqueza acumulada, los vestidos y las túnicas se consideraban componentes importantes de la dote de una mujer. Para la ceremonia de matrimonio, las mujeres se ataviaban con una serie de vestidos, usados ​​en capas para que las mangas ricamente estampadas de cada vestido se mostraran visiblemente; una túnica exterior completaba el conjunto del vestido de la novia. Esta túnica sin cuello, que se ajustaba al torso con un vuelo hacia el dobladillo, se usaba abierta en la parte delantera para revelar los vestidos de colores brillantes de la novia; las túnicas exteriores, consideradas las más suntuosas de todas las prendas de la novia, eran tan apreciadas que una o dos de ellas incluso cubrían el cuerpo de la propietaria durante su ceremonia fúnebre. Las prendas fueron confeccionadas con telas de seda tejidas a mano, decoradas con diseños elaborados con la técnica de teñido ikat en la que el hilo se tiñe antes de tejerlo. Los diseños generalmente se creaban a través de un proceso de teñido de hilos longitudinales o de urdimbre antes de tejerlos con hilos cruzados o de trama de color liso. En el tejido terminado, los bordes donde se unieron los hilos de la urdimbre para teñirlos muestran un contorno irregular y borroso.

Disfraces para ceremonias y festivales

El vestido tradicional de una mujer tunecina consiste en una bata de seda, algodón o lana que cubre el cuerpo y se sujeta al pecho con una o dos fíbulas y se recoge en la cintura con una faja. El manto está cubierto por una túnica holgada con costuras a ambos lados y, para algunos, mangas de otro material más exquisito. Este tipo de atuendo ahora se usa solo para bodas y cada región tiene sus propios patrones y colores específicos. Las mujeres pueden expresar sus propios gustos y preferencias individuales. Las túnicas de boda tunecinas están decoradas con elaborados bordados, lentejuelas e hilo de alambre cubierto de oro. Hay un énfasis creciente en este tipo de trabajo en oro, especialmente en las zonas urbanas. Los diseños bordados pueden representar símbolos populares de la suerte, como una estrella, pájaros, peces y medias lunas. Túnicas similares se encuentran en otras partes del norte de África. Los trajes de boda y las joyas, que se han vuelto cada vez más caros, pueden pedirse prestados a las familias vecinas o alquilarse a una especialista que ayude a planificar las ceremonias nupciales. Para la joyería, se prefiere la plata porque se cree que es pura y propicia. Las mujeres usan una variedad de túnicas con diferentes tipos de decoración y diseño en distintas ceremonias durante el ritual de la boda. En Túnez, una parte importante de la ceremonia de la boda es que la novia se muestre formalmente al novio, a sus parientes y a los parientes del novio. En estos momentos va vestida con varias túnicas distintas que se va quitando una a una hasta quedar en la última, la más rica de todas. Para los norteafricanos, los matrimonios representan un cambio significativo de estatus y requieren un gasto y una atención considerables; duran varios días y la mayoría de la gente del pueblo asistirá al evento.

Identidad, Estatus y Liderazgo

Los disfraces también pueden expresar identidad cultural o pertenencia a un grupo. Para los yoruba de Nigeria, hay una serie de ocasiones seculares en las que la vestimenta juega un papel destacado en la afirmación de la identidad yoruba de una persona. Tanto las ceremonias familiares como comunitarias, incluidos los funerales, el parto y las ocasiones de nombramiento de niños, bodas, celebraciones de jefaturas y fiestas de inauguración de la casa, son eventos sociales importantes en los que los miembros de diferentes familias extensas se reúnen y se visten con sus mejores galas. Los hombres usan un conjunto de bata que consiste en batas, pantalones y sombreros hechos a la medida hechos de tela tejida en tiras, mientras que las mujeres usan un conjunto de bata, blusa y una corbata para la cabeza. Los yoruba tienen una costumbre llamada aso-ebi , donde los miembros masculinos y femeninos de familias y clubes sociales aparecen juntos vestidos con el mismo tipo de tela. Aso-ebi La tela se puede pedir especialmente o comprar en el mercado y, cuando se usa, refuerza visualmente la cohesión del grupo.

En la costa noroeste de América, la confirmación de un privilegio heredado o la autenticación de un nuevo rango o estatus ocurre durante un tipo especial de ceremonia pública llamada potlatch, que está especialmente bien desarrollada entre los kwakiutl, haida y tlingit. Un potlatch a menudo se lleva a cabo durante un período de días y se acompaña de la exhibición de objetos y la entrega de obsequios a los invitados. La aceptación de estos regalos y el reconocimiento de su propósito son componentes críticos de un potlatch. Aunque la vestimenta ordinaria de la costa noroeste en el siglo XVIII consistía en capas y mantas de corteza de cedro bastante simples, cuando asistían a eventos de potlatch, la gente se vestía con sus mejores ropas y se sentaba de acuerdo con su rango. Las prendas ceremoniales en esta área son coloridas, elaboradamente decoradas y espectaculares. Un hombre rico puede usar un Chilkat o una manta con botones, una túnica o delantal a la cintura, una camisa, calzas y un tocado, a menudo hecho de raíz de abeto tejida o corteza de cedro. Al tocado se le podía añadir un frontón tallado, tiras de armiño o aros de cestería. Los pantalones se usan actualmente debajo de las prendas. El traje de las mujeres adineradas es similar al de los hombres excepto por la sustitución del pantalón o túnica por un vestido sencillo. La corteza de cedro triturada y la lana de cabra montés se utilizan para tejer la manta Chilkat, considerada una reliquia familiar. Esta prenda es rectangular en la parte superior y los lados y desde el borde inferior en forma de una V poco profunda, se extiende una larga franja de urdimbre de aproximadamente un cuarto del largo de la manta. El diseño de la superficie es claramente una transferencia de otro medio (pintura) y tiene el efecto de un bajorrelieve. Además, se logra con éxito las formas curvilíneas, características del arte de la costa noroeste. Negro, azul, blanco y amarillo son los colores que establecen los patrones. Una cubierta ceremonial más nueva es la manta de botones que consiste en una manta azul oscuro, generalmente una manta de la Bahía de Hudson, decorada con un borde de franela roja y una aplicación delineada con pequeños botones de perlas iridiscentes. Los botones también se utilizan para crear los detalles de una imagen. Las conchas dentalium, un símbolo de riqueza, también podrían adornar una manta de botones. Las imágenes son normalmente animales con cresta, como un cuervo, una ballena, un castor o un águila, que se conectan con los mitos de los clanes.

La vestimenta ceremonial asociada con la identidad y la renovación también puede reflejar puntos de vista sociales y políticos o usarse para otras funciones como la protección. Aunque los guerreros y gobernantes de Europa usaban armaduras de metal desde la antigüedad, en el siglo XIV se desarrollaron placas de acero superpuestas para producir una forma más efectiva de cubrir todo el cuerpo. Dado que la armadura de placas era bastante costosa de fabricar, estaba limitada a guerreros de noble cuna y se convirtió en un indicador de estatus. Durante los siguientes dos siglos, los caballeros y reyes que iban a la batalla a caballo se protegían y se definían con trajes completos de armadura de combate mientras proporcionaban un elemento festivo a la ocasión. Para torneos o eventos de justas, los caballeros necesitaban usar armaduras hechas de un metal aún más pesado y, a menudo, decoradas de manera más elaborada. La armadura servía tanto para proteger a un individuo como para mejorar su apariencia. Por lo tanto, la decoración, basada en una variedad de técnicas metalúrgicas como el repujado, el grabado y el grabado, expresaba la riqueza y el estatus del usuario. La técnica más utilizada en la decoración de armaduras fue el grabado.

Las Grandes Llanuras de América del Norte estaban formadas por muchas tribus que compartían una dependencia del búfalo como fuente de alimento y materias primas. Las insignias ceremoniales estándar para un guerrero de las Llanuras incluían una túnica de búfalo pintada, una camisa de plumas, calzas, mocasines y algún tipo de tocado de plumas. El ritual de las llanuras, que incluía canciones y vestimenta especial, incluida la pintura corporal y facial, se realizó para una campaña de guerra, una importante cacería de búfalos y una ceremonia comunitaria como la danza del sol, que se centró en la renovación. Toda la ropa era confeccionada por mujeres que se encargaban de curtir pieles de animales y confeccionar las distintas prendas. Para las llanuras americanas, la túnica de búfalo era un tipo distintivo de vestimenta, que podían pintar los hombres con diseños figurativos que ilustraban eventos históricos, especialmente hazañas militares, escenas de caza o, en algunos casos, visiones sobrenaturales. Las culturas de las llanuras dieron gran importancia a estas visiones y los animales estaban frecuentemente involucrados, especialmente búfalos, alces, osos, águilas y gavilanes. Los diseños, que pueden simbolizar ideas visualmente menos obvias, generalmente se dispusieron horizontalmente sin ninguna composición general. La pintura real de una túnica de búfalo era responsabilidad del propietario. Originalmente, los colores, cada uno aplicado con un pincel diferente, estaban hechos de material mineral o vegetal. También se emplearon bordados con quillwork y abalorios para adornar una túnica. Para la gente de los Llanos, las túnicas servían como expresión de hazañas tanto individuales como comunitarias. La bata de hombre es similar en forma y construcción al vestido de mujer, excepto que es más corta y tiene mangas amplias.

El poder simbólico de la vestimenta tradicional de las llanuras fue reconocido nuevamente a fines del siglo XIX con el movimiento Ghost Dance, un movimiento de revitalización basado en la creencia de que el Gran Espíritu eliminaría los restos del hombre blanco, traería de vuelta las manadas de búfalos y reuniría los nativos americanos, tanto vivos como muertos, en una Tierra regenerada. La ceremonia, que se originó entre los paiutes pero se extendió rápidamente hacia el norte y el este a otros grupos de las Llanuras, comenzaba al final de la tarde o después de la puesta del sol e incluía una danza circular, de este a oeste, siguiendo el movimiento del sol. Las actividades preliminares incluyeron pintar y vestir el cuerpo que tomó alrededor de dos horas. Los diseños pintados eran una inspiración de una visión de trance y consistían en diseños elaborados en rojo, amarillo, verde o azul sobre la cara o una línea amarilla a lo largo de la raya del cabello. Soles, medias lunas, estrellas, cruces y pájaros (especialmente cuervos) eran los diseños generalmente asociados con la pintura y la ropa. Las estrellas eran el motivo más común y consistían en una variedad de formas, como la tradicional estrella de cuatro puntas, la estrella de cinco puntas de la bandera estadounidense, toques de pintura que representan estrellas fugaces o las muchas estrellas en el cielo. Fue al usar camisas y vestidos de Ghost Dance que el Gran Espíritu reconocería a su gente. Tanto las camisas como los vestidos solían estar hechos de muselina o algodón, pero también se producían prendas de piel de alce, ciervo o antílope. Estas prendas estaban decoradas con diseños pintados, conos, huesos, quillwork y plumas. También se usó una pluma de águila en la cabeza.

El estatus social en la mayoría de las sociedades generalmente se expresa a través de la exhibición de adornos en el cuerpo; sin embargo, para varias culturas, la modificación permanente de la piel puede exhibir pertenencia a la sociedad o un alto estatus a través de diseños de cicatrices y tatuajes. Para los maoríes de Nueva Zelanda, el tatuaje se caracterizaba por una serie densa, general e interrelacionada de motivos organizados en patrones en espiral y curvilíneos. En general, un tatuaje resulta de pinchar o perforar la piel y luego pigmentar los puntos perforados con una sustancia colorante. Se frotaba la piel cortada con un pigmento hecho de hollín mezclado con agua de manantial, aceite de pescado ligero o savia de plantas. Por lo general, todo el proceso tardaba meses o incluso años en completarse. El tatuaje facial identificaba a un hombre como perteneciente a un grupo particular e indicaba la magnitud de su maná o poder espiritual. Aunque permanente, el tatuaje se consideraba una prenda de vestir necesaria para las ocasiones ceremoniales:cada diseño tenía un nombre específico y cada individuo tatuado se marcaba de manera diferente. Las personas de alto estatus tenían derecho a tatuarse, mientras que las de menor estatus tenían que ganarse ese derecho. La riqueza, la posición en la comunidad y el nivel de coraje de una persona determinarían el alcance y la naturaleza de los tatuajes. Los tatuajes faciales de un jefe se consideraban tan distintivos y variados que el jefe los dibujaría en la parte inferior de los documentos europeos como su firma.

Con frecuencia, los líderes de la comunidad se vestirán de una manera distintiva, especialmente durante las ocasiones ceremoniales. El poder político, la posición social y la riqueza de un individuo se pueden hacer visibles mediante la vestimenta que expresa un estatus prominente o que indica roles sociales particulares, como guerrero, juez y oficial de policía. No debemos olvidar que la gente común también usa ropa especial para eventos importantes, como bodas, funerales, bailes de graduación de la escuela secundaria o incluso inauguraciones de galerías. Por lo general, es el conjunto completo de ropa y accesorios lo que proyecta autoridad y estatus. Pero a veces, una sola prenda de vestir puede anunciar posición social y poder político. Por ejemplo, entre los yoruba de Nigeria, una corona cónica de cuentas con un velo con flecos es el símbolo principal de la realeza y debe ser usada por el gobernante en todas las ocasiones ceremoniales. El velo oscurece el rostro del rey vivo, mientras que un motivo facial en la corona revela a los antepasados ​​dinásticos. De esta forma, la corona representa la fuerza espiritual y política de la dinastía. Las coronas también hacen referencia al poder real en las culturas europeas.

La vestimenta real y las insignias han caracterizado al pueblo Asante de Ghana desde el siglo XVII. Los dos elementos más espectaculares de la vestimenta Asante son la tela kente y las elaboradas joyas de oro. Kente es una tela de banda estrecha, tejida a mano, de colores brillantes, tejida por hombres en un telar horizontal de cuatro hilos. Los tejedores usan hilo de seda o rayón para crear colores brillantes en un tejido predominantemente de algodón. Los nombres y significados de los diseños de kente pueden aludir a proverbios, eventos históricos o características importantes del liderazgo. Durante sus reinados, se esperaba que los reyes Asante inventaran nuevos diseños de kente. Kente es un buen ejemplo de cómo una forma de vestir adoptada por otra cultura puede cambiar de significado. En los Estados Unidos, el kente se ha identificado con la cultura afroamericana y se ha utilizado en múltiples formas y contextos ceremoniales. Los Asante han utilizado mucho el oro para adornar y glorificar a los gobernantes, así como para validar sus posiciones. El rey Asante y varias categorías de jefes usan muchos artículos de oro, como collares, tobilleras, brazaletes grandes y anillos. Los gobernantes magníficamente ataviados, cargados con tantos adornos de oro como pueden usar o llevar mientras participan en ceremonias religiosas o estatales pueden identificarse con el proverbio "Los grandes hombres se mueven lentamente". Los objetos de oro se producen mediante el proceso de cera perdida o la técnica del repujado.

En Polinesia, el poder espiritual de los gobernantes y otras personas de alto rango a menudo se expresaba vistiendo prendas hechas de plumas, que lo asociaban con los dioses. En Hawái, una de las sociedades más centralizadas y conscientes del estatus de Polinesia, las capas de plumas, las fajas y los cascos eran componentes importantes de la vestimenta ceremonial, lo que realzaba la autoridad y el estatus divino de un gobernante. Las capas, usadas en ocasiones de estado y durante la batalla, brindaban protección espiritual y, en cierta medida, física al usuario. Capturar la capa emplumada de un enemigo era un símbolo particularmente poderoso de derrota. El tamaño de una capa estaba directamente relacionado con la cantidad de poder que poseía una persona noble. Debido a que se requerían tantas plumas para producir una capa, solo las personas de gran riqueza podían pagarlas. Las plumas se recolectaban en parte como tributo pagado por los plebeyos a los jefes cada año. Aunque la ropa común la hacían las mujeres, las capas las hacían los hombres de alto rango. Pasar una capa a un descendiente implicaba una transferencia de maná (poder) de una generación a la siguiente. Los mantos emplumados se llevaban envueltos alrededor del cuerpo de manera que los bordes se unen unificando los motivos que flanquean cada borde. Muchas capas estaban decoradas con cuatro motivos amarillos en forma de cuchilla sobre un fondo rojo. Con la imposición del gobierno estadounidense a fines del siglo XIX, las capas emplumadas ya no se usaban para la guerra, sino que seguían siendo indicativas del rango de jefe. Además, las plumas rojas, asociadas con el dios de la guerra, se usaban menos y el amarillo se volvió más común, ya que las plumas amarillas eran más raras y valiosas.

Un conjunto completo de ropa, compuesto por una capa, una túnica y un turbante, expresa la identidad religiosa y el alto estatus social de los gobernantes musulmanes hausa-fulani del norte de Nigeria y se usa para celebraciones religiosas y eventos políticos importantes. En tales ocasiones, el gobernante lujosamente vestido y los funcionarios de alto rango aparecen en una procesión pública, montados en caballos ricamente adornados, para establecer simbólicamente la superioridad sobre aquellos a quienes gobiernan. Su vestimenta no solo diferencia a la aristocracia gobernante del resto de la población, sino que también identifica al usuario con el resto del mundo musulmán, tanto dentro como fuera de África. Las túnicas, la parte más distintiva del conjunto de vestimenta, a menudo se usan en capas, creando una imagen imponente de volumen físico y majestuosidad. El foco visual de la túnica, confeccionada con tela tejida a mano o hecha en fábrica, es un gran bolsillo densamente bordado con diseños geométricos que están vagamente inspirados en la caligrafía islámica y se cree que ofrecen protección espiritual al usuario. A turban is wrapped numerous times around the wearer's head and chin, creating an aesthetic effect that visually complements the bulky robe. The turban signifies that the man has completed the most important obligation of Islam-a pilgrimage to the sacred city of Mecca. Items in a ruler's dress ensemble are valued heir-looms that belong to the state; like the feathered cloaks of Hawaiian leaders, they can be passed on to descendants in the royal line or given as gifts to other rulers and officials to seal political alliances.

Symbolic dress is not limited to other times and cultures. The dress of modern political leaders and their families shapes the public image as well. A case in point is the wardrobe of Jacqueline Kennedy during the campaign and presidency of her husband, John F. Kennedy. Kennedy was criticized for her extravagant wardrobe and use of foreign designers-especially when compared to the plain style of the Republican candidate's wife, Pat Nixon. Soon after the election, Kennedy worked with the American designer Oleg Cassini to re-create her image. As First Lady, Kennedy established a unique style that was dignified and elegant but also photogenic and recognizable. For her husband's swearing-in ceremony in January 1961, Jacqueline Kennedy wore a Cassinidesigned beige wool crepe dress. She also wore a pillbox hat from Bergdorf Goodman's millinery salon, in what was to become her trademark style-on the back of her head rather than straight and high, as was the fashion. Jacqueline Kennedy's style became widely popular and helped define the image of the Kennedy presidency as innovative, dynamic, and glamorous.

Viewed globally, ceremonial dress involves many acts of body modification that reflect both indigenous development and outside influences. As cultural artifacts, the specific elements of apparel and body adornment have many aspects of meaning; they serve as vehicles for the expression of values, symbols of identity and social status, and statements of aesthetic preference. Each item of a costume has its own history and sociocultural significance and must be considered along with the total ensemble. By looking at ceremonial costumes in other cultures, it becomes possible to understand better the form and function of similar types of dress in one's own culture.

Ver también Carnival Dress; kente; Masks; Masquerade and Masked Balls.

Bibliografía

Adams, Monni. "Women's Art as a Gender Strategy among the Wé of Canton Boo." African Arts 26, no. 4 (1993):32-43.

D'Alleva, Anne. Art of the Pacific. London:Calmann and King Ltd., 1998.

Eicher, Joanne B., and Tonye V. Erekosima. "Final Farewells:The Fine Art of Kalabari Funerals." In Ways of the River:Arts and Environment of the Niger Delta. Edited by Martha G. Anderson and Philip M. Peek, 307-329. Los Angeles:UCLA Fowler Museum of Cultural History, 2002.

Jonaitis, Aldona, ed. Chiefly Feasts:The Enduring Kwakiutl Potlatch. New York:American Museum of Natural History, 1991.

Mack, John, ed. African Arts and Cultures. London:British Museum Press, 2000.

Perani, Judith, and Fred T. Smith. The Visual Arts of Africa:Gender Power and Life Cycle Rituals. Upper Saddle River, N.J.:Prentice Hall, 1998.

Rose, Roger G., and Adrienne L. Kaeppler. Hawai'i:The Royal Islands. Honolulu, Hawaii:Bishop Museum Press, 1980.

Ross, Doran. Wrapped in Pride:Ghanaian Kente and African American Identity. Los Angeles:UCLA Fowler Museum of Cultural History, 1998.

Rubin, Arnold, ed. Marks of Civilization. Los Angeles:UCLA Fowler Museum of Cultural History, 1988.

Spring, Christopher, and Julie Hudson. North African Textiles. London:British Museum Press, 1995.

Turner, Victor, ed. Celebration:Studies in Festivity and Ritual. Washington, D.C.:Smithsonian Institution Press, 1982.