EsHowto >> Estilo de Belleza >> Historia de la moda

Moda e Identidad

Moda e Identidad

La identidad es uno de los conceptos más convincentes y polémicos en las humanidades y las ciencias sociales. La moda se implica inextricablemente en las construcciones y reconstrucciones de la identidad:cómo representamos las contradicciones y a nosotros mismos en nuestra vida cotidiana. A través del estilo de apariencia (interpretaciones personales y resistencias a la moda), los individuos anuncian quiénes son y quiénes esperan llegar a ser. Además, expresan quién no quiere ser o convertirse (Freitas et al., 1997). El estilo de apariencia es una metáfora de la identidad; es una metáfora compleja que incluye características físicas (por ejemplo, piel, forma corporal, textura del cabello), así como prácticas de vestimenta y arreglo personal. Debido a que estos últimos son especialmente susceptibles al cambio, son propensos a formas fluctuantes y fluidas de entenderse a sí mismos en relación con los demás dentro del contexto más amplio del cambio de moda.

Identidades superpuestas

El estilo de apariencia articula visualmente identidades múltiples y superpuestas, como género, raza, etnia, clase social, sexualidad, edad, identidad nacional e intereses personales, estéticos y políticos. No todas estas identidades están conscientemente presentes en un momento dado; las relaciones de poder influyen en la conciencia de una u otra identidad. Las identidades privilegiadas (como la blancura, la masculinidad, la heterosexualidad) a menudo se dan por sentadas como "normales" o "naturales". Pero debido a que las identidades se cruzan y superponen, su representación rara vez es simple. Desde la perspectiva de los estudios culturales, las identidades no solo tienen historias sino también futuros:vienen de alguna parte, son complejas y contradictorias, y nos permiten expresar en quiénes podemos convertirnos (Ang 2000).

Autoexpresión

Expresar en palabras quiénes somos y en quiénes nos estamos convirtiendo puede ser un desafío; El estilo de apariencia parece ofrecer una forma de articular una declaración que es difícil de poner en palabras, es decir, identidades emergentes y entrecruzadas. De hecho, es más fácil poner en palabras a quién queremos evitar ser o parecer (es decir, no femenino, no demasiado cachondo, no más niño) que verbalizar quiénes somos (Freitas et al., 1997). Además, una identidad se difumina o se mezcla con otra identidad (por ejemplo, el género en la sexualidad). Y, las articulaciones de la identidad son a menudo ambivalentes. Davis (1992) argumentó que las ambivalencias de identidad proporcionan el "combustible" o la inspiración continua para el cambio de moda. Las ambivalencias sensibles a la moda incluyen la interacción entre la juventud frente a la edad, la masculinidad frente a la feminidad, o el estatus alto frente al bajo, entre muchas otras posibilidades dentro y entre las identidades.

Moda e Identidad

Identidad en las Ciencias Sociales

El estudio de la identidad en las ciencias sociales y las humanidades se remonta a una historia más larga del yo, la personalidad y la subjetividad, especialmente en las culturas occidentales modernas. Breward (1995) identifica a mediados y finales del siglo XVI como una época en la que hubo una mayor autoconciencia acerca de la identidad como algo que podía ser "moldeado" individualmente (p. 69). En el siglo XVIII, los filósofos (como Hume y Rousseau) cuestionaban qué constituye la verdadera individualidad de uno, cuando las sociedades tradicionales se estaban desmoronando (Kellner 1994). (Es importante señalar que este cuestionamiento aún asumía la subjetividad de un hombre blanco, burgués). También en el siglo XVIII, los consumidores comenzaron a establecer relaciones más personalizadas con la individualidad, la modernidad, la cultura y la ropa (Breward 1995, p.112). ). Por ejemplo, la cultura "molly" del Londres del siglo XVIII proporcionó un medio para que los hombres transgredieran los límites tradicionales de la masculinidad al experimentar con ropa y accesorios femeninos. En el siglo XIX, el consumo vinculaba la identidad directamente con las posesiones de uno, especialmente entre las mujeres burguesas occidentales. Al mismo tiempo, surgían nuevas formas de expresar las identificaciones y desidentificaciones en la vida de la ciudad (por ejemplo, bohemians, dandis; Breward 2003, p. 218).

Llegando a la Expresión Individual

El consumidor de moda moderno se alejaba "de una preocupación por el artificio elaborado" hacia una de expresión individual (Breward 2003, p. 200). Crane (2000) describe esto como un cambio de la moda de clase a la moda de consumo. Este no fue un proceso fácil. La modernidad misma creó fragmentación y dislocación, produciendo un sentido paradójico de lo que significaba ser un individuo. Wilson (1985) teoriza que un sentido moderno de individualidad funciona como una herida que genera miedo a sostener la autonomía del yo; la moda de alguna manera alivia ese miedo, al mismo tiempo que nos recuerda que la individualidad puede ser suprimida (p. 12).

Aunque durante siglos la ropa había sido un medio principal para identificarse (por ejemplo, por ocupación, identidad regional, religión, clase social) en espacios públicos (Crane, 2000), el siglo XX fue testigo de una gama más amplia de agrupaciones subculturales que marcaban visualmente " su diferencia con la cultura dominante y sus pares utilizando los apoyos de la cultura material y comercial" (Breward 2003, p. 222). En la década de 1960, el sociólogo Gregory Stone (1965) argumentó que la identidad tiene muchas ventajas sobre el concepto psicológico más fijo de personalidad, y que la identidad no es una palabra clave para "yo". Más bien, la identidad es un significado anunciado del yo que está situado en y negociado a través de las interacciones sociales. Sostuvo que la apariencia es fundamental para la identificación y la diferenciación en la vida cotidiana. El "fenómeno adolescente" de las décadas de 1950 y 1960 hizo esto muy evidente al fomentar la conciencia de la identidad de edad en su intersección con una variedad de preferencias musicales y personales, todas codificadas a través de estilos de apariencia. Los movimientos sociales (derechos civiles, feministas, derechos de gays y lesbianas) de finales de los 60 y principios de los 70 acentuaron aún más los medios estilísticos para construir y transgredir las identidades raciales, étnicas, de género y sexuales.

Moda e Identidad

Todo Vale

Desde la década de 1960 hasta el presente, un período descrito como todo, desde posindustrial hasta posmoderno, un mercado capitalista (global) avanzado ha producido una variedad ecléctica de productos básicos que los individuos pueden seleccionar, mezclar y combinar para producir sus identidades. Kaiser 1999; Kaiser, Nagasawa y Hutton, 1991). Wilson (1992) nos recuerda que, a pesar de la fragmentación moderna (o posmoderna), en última instancia, no elegimos nuestros cuerpos, "por lo que el juego posmoderno nunca puede triunfar por completo" (p. 8). En el contexto del cambio de moda en curso, el estilo de apariencia funciona de manera ambigua para (a) resistir las ideas "antiguas" sobre la personalidad fija o el verdadero yo y (b) fijar la identidad (por ejemplo, etnicidad, sexualidad, religión) con más firmeza. A medida que lo global y lo local se penetran mutuamente, el estilo y la moda brindan estrategias para articular la "necesidad e imposibilidad contradictorias de las identidades... en el desorden de la vida cotidiana" (Ang 2000, p. 11).

Ver también Moda afrocéntrica; Vestido Étnico; Moda Género y Vestimenta.

Bibliografía

Ang, Ien. "La tristeza de la identidad". En Sin Garantías:En Honor a Stuart Hall. Editado por Paul Gilroy, Lawrence Grossberg y Angela McRobbie, Londres:Verso, 2000.

Breward, Christopher. La cultura de la moda. Manchester, Reino Unido:Manchester University Press, 1995.

--. Moda. Oxford, Reino Unido:Oxford University Press, 2003.

Grúa, Diana. La moda y sus agendas sociales:clase, género e identidad en la vestimenta. Chicago y Londres:The University of Chicago Press, 2000.

Davis, Fred. Moda, Cultura e Identidad. Chicago:Prensa de la Universidad de Chicago, 1992.

Freitas, Anthony, et al. "Gestión de la apariencia como construcción de fronteras:ropa menos favorita, distanciamiento grupal e identidad... No !" Investigación sociológica 67, núm. 3 (1997):323-335.

Kaiser, Susan B., Richard N. Nagasawa y Sandra S. Hutton. "Moda, posmodernidad y apariencia personal:una formulación simbólica interaccionista". Interacción simbólica 14, núm. 2 (1991):165-185.

Kaiser, Susan B. "Identidad, posmodernidad y el mercado mundial de prendas de vestir". En Los significados del vestido. Editado por Mary Lynn Damhorst, Kimberly A. Miller y Susan O. Michelman. Nueva York:Publicaciones Fairchild, 1999.

Kellner, Douglas. "Madonna, Moda e Identidad". En Sobre la moda. Editado por Shari Benstock y Suzanne Ferriss. New Brunswick, Nueva Jersey:Rutgers University Press, 1994.

Stone, Gregory P. "La apariencia y el yo". En Vestido, Adorno y Orden Social. Editado por Mary Ellen Roach y Joanne B. Eicher. Nueva York:Wiley, 1965.

Wilson, Isabel. Adornadas en Sueños:Moda y Modernidad. Berkeley, California:University of California Press, 1985.

--. "La moda y el cuerpo posmoderno". En Chic Thrills:A Fashion Reader . Editado por Juliet Ash y Elizabeth Wilson. Berkeley, California:University of California Press, 1992.